Nuestra visión
La filosofía que guía Abrazo House, como comunidad y como proyecto educativo
Pensamiento holístico

Un maestro Zen dijo una vez a su estudiante, "Estoy apuntando a la luna, pero estás mirando a mi dedo."
Una cultura que valorase el pensamiento holístico sería una que restaurase la Tierra en todo su asombro y belleza, en vez de degradarla y violarla para beneficiarse a corto plazo.
Esa cultura está muy lejos de ser realidad. Hay mucho que aprender ( y desaprender) en el camino. Por eso, definimos Abrazo House principalmente como un proyecto educativo.
Nuestro programa educativo de Aprendizaje para Restaurar la Tierra está organizado libremente en cuatro áreas temáticas principales:: práctico, intelectual, espiritual, y emocional, aunque cada actividad no necesariamente cabe exactamente en una sola area. Equilibrar estos cuatro diferentes tipos de aprendizaje nos ayuda a mantener nuestro rumbo y navegar el camino tortuoso hacia una cultura restaurativa.
"Curar la tierra y purificar el espíritu humano son el mismo proceso."—Masanobu Fukuoka
Aprendizaje para Restaurar la Tierra

Acción práctica

Sin barro, no hay flor de loto.—Thich Nhat Hanh
Está muy bien soñar y teorizar sobre crear un mundo mejor; pero al no ser que la teoría esté fundamentada en un lugar y un tiempo específico, no va a valer para mucho.
Ensuciar las manos con acción directa y práctica en nuestro propio terruño es esencial, no solamente para el mundo, sino para nuestra salud mental y física también. Y es divertido.
En Abrazo House nuestra acción práctica parte del lugar donde estamos—una hectárea de terreno en las montañas verdes del norte de España—con el objetivo de cubrir nuestras necesidades básicas, como el cobijo, la comida y el combustible, con los recursos naturales. Puedes leer más sobre nuestro trabajo práctico en construcción y jardinaría en nuestra historia.
Encuentra tu lugar en el planeta. Instálate y empieza a tomar responsabilidad.—Gary Snyder
EL universo está hecho de historias, no de átomos.—Muriel Rukeyser
Seguramente, la mayoría de la gente conoce Abrazo House a través de nuestro trabajo práctico en la bioconstrucción y la permaculture. Pero definirnos a través de estos productos visibles y externos—las casas que hemos construido, por ejemplo—y el proceso de crearlos, sería caer en la misma trampa que ha conducido a la cultura en general a confundir el crecimiento económico con el bienestar social.
Lo que no se puede medir, acorralar, o expresar en palabras—lo que se puede llamar, libremente, la espiritualidad—es esencial a todo lo que hacemos en Abrazo House (y en el resto del mundo, también.) Es además, creemos, fundamental a crear una cultura que pueda regenerar la tierra.
Practicando la plena conciencia y otros aspectos de la espiritualidad basada en la tierra, intentamos mantenernos abiertos al asombro de la vida a nuestro alrededor y dentro de nosotros.
No sé exactamente qué es una oración.
Sí que sé prestar la atención.
Dime, ¿qué más debería haber hecho?
Dime, ¿qué es lo que tú propones hacer
con tu vida única, salvaje y valiosa?
—Mary Oliver, El Día de Verano
Plena conciencia
y Espiritualidad

Diseño ecológico

"La mayoría de los lugares maravillosos del mundo han sido creados no por arquitectos sino por el pueblo."—Christopher Alexander
Otro elemento de nuestra filosofía es lo que llamamos el diseño ecológico, lo cual definimos como el arte y la ciencia de trabajar con la naturaleza. El diseño ecológico incluye varios corrientes de pensamiento, de los cuales la permacultura es uno de los más conocidos hoy en día. Los antiguos chinos lo conocieron como feng shui, pero ha tenido muchos otros nombres y ha sido practicado por muchas otras personas (famosas y anónimos) desde tiempos inmemoriales.
Algunos de sus elementos principales se pueden resumir así:
- Preservar la sencillez. La solución más sencilla es normalmente la mejor; no fíes de diseños y máquinas complicados.
- Trabajar con la naturaleza. La naturaleza es más poderosa y sabia que nosotros; tenemos que aprender a estar de su lado.
- No inventar la rueda. Mira primero a prácticas y materiales tradicionales.
- El contexto lo es todo. Cada diseño tiene que responder a la ecología y cultura local; no hay soluciones iguales para todos los contextos.
- Poco a poco. Es mejor ir lentamente en la dirección correcta que rápidamente en la equivocada.
- Haz lo que puedes con lo que tienes. No tiene sentido intentar ser purista en un mundo impuro.
Abusamos de la tierra porque la consideramos como un recurso que nos pertenece. Si la vemos como una comunidad a la que pertenecemos, quizás empezamos a usarla con amor y respeto.—Aldo Leopold
Empezamos Abrazo House en 2005 con una visión de una pequeña comunidad viviendo en harmonía con la naturaleza; o, para decirlo de otra manera, una comunidad en la que los seres humanos vivimos codo a codo con otras especies en relaciones mutuamente beneficiosas.
Para la mayoría de la gente, una vida ideal incluye buenas relaciones con familia, amigos, y vecinos; y para la gran parte de la (pre-)historia humana, estas comunidades fueron dadas por hechas. Sin embargo, y desafortunadamente, los valores individualistas de nuestra cultura implican que los seres humanos modernos no somos muy aptos para vivir en comunidad. La gran mayoría de las comunidades intencionales fracasan, debido a los conflictos internos, no para otras razones; e incluso los que tienen éxito siempre han pasado por episodios de conflicto importante.
Una de las cosas más difíciles de vivir en comunidad es que siempre estás obligado a plantar cara al verdadero impacto de tus acciones en los demás. Resulta ser, también, una de las mejores cosas.
Bienestar y Comunidad
